sábado, 30 de junio de 2012

Imágenes Arquetípicas

-Respuesta: La imagen arquetipica es el espiral. Relacionado en la naturaleza a la concha del amonite y/o caracol.
-----
Significados de la esvástica en otras culturas:


Hinduismo



En el hinduismo, los dos símbolos representan las dos formas del Brahman (el concepto impersonal de Dios). En sentido de las agujas del reloj representa la evolución del universo (pravritti), representada por el dios creador Brahmá,[cita requerida] mientras que en sentido antihorario representa la involución del universo (nivritti), representada por el dios destructor Shivá.[cita requerida] También se puede ver de qué manera apunta hacia los cuatro puntos cardinales, simbolizando así estabilidad. 


Budismo:


En el budismo la esvástica se usa en posición horizontal (a diferencia de la esvástica nazi, que aparece rotada 45 grados en la bandera del Reich). Al menos desde la Dinastía Liao forma parte de la escritura china done tiene el significado de ‘todo’, y ‘eternidad’, y como que apenas se usa.) Las esvásticas (girando a derecha o a izquierda) aparecen sobre el pecho de algunas estatuas de Buda. Debido a la asociación de la esvástica dextrógira con el nazismo, las esvásticas budistas son casi todas levógiras desde mediados del siglo XX. Este tipo de esvástica puede hallarse a menudo en los envases o envoltorios de comida china para indicar que tales productos son vegetarianos y pueden ser consumidos por budistas estrictos. Esta misma marca se encuentra en los cuellos de ropa usada por niños chinos para protegerlos de malos espíritus. La esvástica también significa los 4 elementos que son: fuego, agua, viento y tierra.


Cultura Moche:


En una de las vasijas de esta cultura se destaca la figura de una esvástica o cruz gamada (una cruz con los brazos doblados).
Fue encontrada por los arqueólogos cerca de la base de la pirámide mayor. La esvástica está dibujada con pintura de carbón en la cerámica. Para la cultura andina representó un «elemento geométrico del movimiento permanente de los ciclos de la vida», según Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán (un antiguo monarca peruano). «La esvástica que identificó al nazismo de Adolf Hitler en Alemania fue mal usada en Europa, pero para la cultura andina es un símbolo del dios del viento y el agua. No tiene ninguna connotación política», añadió Alva. Para Luis Chero, Director del museo Huaca Rajada, la esvástica estuvo relacionada con el vuelo de las aves. «Es un paralelismo cultural, pero eso no significa que haya habido algún contacto [con culturas de otras partes del mundo]».

Dragones



El uróboros, también ouroboros, del griego «ουροβóρος», uróvoro, de oyrá, que quiere decir cola y borá, que significa alimento, es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme, engullendo su propia cola, conformando con su cuerpo una forma circular. El uróboros simboliza el esfuerzo eterno, la lucha eterna, o ciclos naturales de larga duración como el giro de nuestra galaxia alrededor de su centro.




Nidhogg o Nidhug (nórdico antiguoNíðhöggr), en la mitología nórdica, es un dragón hembra que vive en el Niflheim donde crece una de las raíces del árbol Yggdrasil, la cual roe sin cesar hasta que venga el Ragnarok y todo se destruya. Luego de la regeneración, Nidhogg atormentará las almas humanas que hayan quedado en el Niflheim.
Mientras éste vive en las raíces de Yggdrasil, Ratatosk corre de arriba para abajo llevando los cotilleos entre el águila sin nombre y el halcón Veðrfölnir, ambos en la cima de Yggdrasil, hacia Nidhogg, esperando causar trifulcas entre ellos.

Formas arquetípicas en el hogar


Síntesis de imagen de una llama usada como diseño


Forma natural de flores y hojas


Forma natural de ramas de enredaderas


Forma de flor en vista aerea


Roberto Salgado Rodríguez

No hay comentarios:

Publicar un comentario