sábado, 30 de junio de 2012

Sesion 7


Sesión 7 : Analisis de la imagen


Fotografia Publicitaria 




Análisis físico :

 En esta imagen pueod observar como brota sangre del celular mientras que el hombre va  ahbalando

Análisis Conceptual ;

 Desde mi punto de vista puedo dar a entender laseguridad vial, mientras que uno conduce no puede estar habalndo por telefono, ya que puede ocasionar accidentes, el creador de la imagen, se puso a pensar sobre los accidentes vehiculares.

Análisis valorativo:

 El hombre tiene miedo, y no se le ocurre lo que es capas de ocasionar, a  mi parecer esta en un a muy buena imagen , ya que es concisa.

Imagen de artista





Análisis fisico : 


en esta imagen puedo observar al cantante de chicha Tongo, es  obeso, y lleva el cabello largo


Análisis Conceptual ; 


Tongo es un artista sin miedo a lo que el resto piense , el tiene su propia personalidad y sabe lo que hace, ese e smi punto de vista, no es que ese tipo de musica sea de mi agrado .


Análisis valorativo: 


Tongo es una persona sin miedo , ni verguenzaz.


Pintura






















Análisis físico : 


se puede apreciar a un a mujer, con un poco de ambas cosas alegria y tristeza


Análisis Conceptual ;


Da a  entender la belleza de la mujer 


Análisis valorativo: 


Tiene un valor muy grande , y es  reconicdo como una de las obras de arte mas famosas, a mi parecer me gusta , por que puede notarse a leonardo da vinci, viendo o apreciando la belleza femenina




Alumno : Valentino Vargas bedoya
Seccion : D1CC








Sesion 6


Sesión 6 : La imagen gráfica

La esvastica:

es uno de los simbolos mas antiguos de la humanidad, se han encontrado en distintas culturas europeas y no europeas teniendo significativos distintos , antes de caer en las manos de los Nazis , su antiguedad data del año 5000 aC.

Por primera vez aparecio en el periodo Neolitico 

El primer significado que tuvo la esvastica fue de un simbolo de buena suerte, fortuna o bienestar.

A lo largo  de los siglos ha tomado diferentes nombres según la cultura a la que pertenecían.

Estos son algunos de ellos :

Cruz Gamada, Gammadeon

Llamada así hasta el siglo XIX porque cada brazo del símbolo se asemejaba a la letra griega Gamma que también representaba a los 4 Evangelistas con Cristo en el centro.
 

Fylfot

Significa "4 esquinas" y aparecen en elementos y artefactos pre cristianos en el noroeste de Europa, estando dentro de un circulo o en forma de remolino.



Rueda Solar o Sonnenrad 

Llamada asi en los pueblo Germanos para representar el Sol.



Tetraskelion

Llamada así en la antigua Grecia, fue utilizada para adornar vasijas de cerámica, mosaicos, diseños arquitectónicos.



Martillo de Thor

Se le llamo así por la asociación con el dios Thor, pero se dice que puede ser una apropiación indebida del nombre de otro símbolo muy parecido con la forma Y o T.


Araña Negra

Se desconoce el motivo del nombre pero se supone que la iglesia tuvo algo que ver con el fin de erradicar todos los símbolos paganos.


Dragones


Dragon Chino , en esta imgen se puede observar al Dragon teniendo un enfrentamiento con una especie de ave, por conseguir el tesoro, puede ser felicidad, dominio o poder , representa la fortaleza de los Chinos.



Dragon Chino , en esta imgen se puede observar al Dragon y al ave tenieindo cierta pelea por conseguir el alimento para cada nacion.

http://www.youtube.com/watch?v=NufjX2fpx64

Alumno : Valentino Vargas Bedooya
Seccion : D1CC



Análisis de imagen

Publicidad gráfica



-Análisis físico: Silueta de una botella de Coca-Cola rodeada por coloridos gráficos de pelotas, vuvuzelas, manos, estrellas.

-Análisis conceptual: Coca-Cola esta presente y arma la fiesta en el mundial.

-Análisis valorativo: Efectivamente. El color llamativo de los gráficos que sobresalen y rodean a la bebida hacen que se sienta realmente como el centro de atención sin necesidad de que este presente completamente en la imagen.

Fotografía publicitaria


-Análisis físico: Un contenedor de papel toalla con ventana en forma de mapa sudamericano y una mano que saca un papel.

-Análisis conceptual: Con cada papel que se usa Sudamérica pierde su verdor.

-Análisis valorativo: Simple y directo. Hace ver que si uno gasta un papel, en tiempo real uno mismo esta eliminando el verdor del mapa.

Imágen de un artísta o celebridad


-Análisis físico: Hombre joven, alto, delgado, caucásico, con cabello largo y rubio, ojos claros y brazos tatuados. Vestido con casaca, pantalón y botines de cuero, brazaletes, polo gris, pañoleta azul y gafas.

-Análisis conceptual: Artista de música rock que viste como tal, rebelde y protagonista de problemas.

-Análisis valorativo: Es un cantante con gran personalidad y la forma de vestir resalta esa característica. Da ganas de vestirse igual y parecerse.

Pintura de la historia del arte


-Análisis físico: Una mujer al centro levantando la bandera de Francia. Detrás de ella, varios hombres de diferentes clases sociales (según sus vestimentas) armados y listos para atacar. A sus pies, varios cadáveres de soldados y civiles, y un moribundo que mira esperanzado a la mujer antes de morir. Y detras de todo, una gran nube de humo creada por el incendio de la ciudad.

-Análisis conceptual: La mujer representa a la Libertad como único líder porque es el único objetivo en común que tiene todo el pueblo francés que combate sin un líder real.

-Análisis valorativo: Esta muy bien logrado el mensaje. Todo se centra en la mujer que es el tema principal y es bastante explicito el clamor desesperado del pueblo por libertad por las buenas o por las malas. Se ve la tensión en toda la imagen.

Roberto Salgado Rodríguez

Imágenes Arquetípicas

-Respuesta: La imagen arquetipica es el espiral. Relacionado en la naturaleza a la concha del amonite y/o caracol.
-----
Significados de la esvástica en otras culturas:


Hinduismo



En el hinduismo, los dos símbolos representan las dos formas del Brahman (el concepto impersonal de Dios). En sentido de las agujas del reloj representa la evolución del universo (pravritti), representada por el dios creador Brahmá,[cita requerida] mientras que en sentido antihorario representa la involución del universo (nivritti), representada por el dios destructor Shivá.[cita requerida] También se puede ver de qué manera apunta hacia los cuatro puntos cardinales, simbolizando así estabilidad. 


Budismo:


En el budismo la esvástica se usa en posición horizontal (a diferencia de la esvástica nazi, que aparece rotada 45 grados en la bandera del Reich). Al menos desde la Dinastía Liao forma parte de la escritura china done tiene el significado de ‘todo’, y ‘eternidad’, y como que apenas se usa.) Las esvásticas (girando a derecha o a izquierda) aparecen sobre el pecho de algunas estatuas de Buda. Debido a la asociación de la esvástica dextrógira con el nazismo, las esvásticas budistas son casi todas levógiras desde mediados del siglo XX. Este tipo de esvástica puede hallarse a menudo en los envases o envoltorios de comida china para indicar que tales productos son vegetarianos y pueden ser consumidos por budistas estrictos. Esta misma marca se encuentra en los cuellos de ropa usada por niños chinos para protegerlos de malos espíritus. La esvástica también significa los 4 elementos que son: fuego, agua, viento y tierra.


Cultura Moche:


En una de las vasijas de esta cultura se destaca la figura de una esvástica o cruz gamada (una cruz con los brazos doblados).
Fue encontrada por los arqueólogos cerca de la base de la pirámide mayor. La esvástica está dibujada con pintura de carbón en la cerámica. Para la cultura andina representó un «elemento geométrico del movimiento permanente de los ciclos de la vida», según Walter Alva, descubridor del Señor de Sipán (un antiguo monarca peruano). «La esvástica que identificó al nazismo de Adolf Hitler en Alemania fue mal usada en Europa, pero para la cultura andina es un símbolo del dios del viento y el agua. No tiene ninguna connotación política», añadió Alva. Para Luis Chero, Director del museo Huaca Rajada, la esvástica estuvo relacionada con el vuelo de las aves. «Es un paralelismo cultural, pero eso no significa que haya habido algún contacto [con culturas de otras partes del mundo]».

Dragones



El uróboros, también ouroboros, del griego «ουροβóρος», uróvoro, de oyrá, que quiere decir cola y borá, que significa alimento, es un símbolo que muestra a un animal serpentiforme, engullendo su propia cola, conformando con su cuerpo una forma circular. El uróboros simboliza el esfuerzo eterno, la lucha eterna, o ciclos naturales de larga duración como el giro de nuestra galaxia alrededor de su centro.




Nidhogg o Nidhug (nórdico antiguoNíðhöggr), en la mitología nórdica, es un dragón hembra que vive en el Niflheim donde crece una de las raíces del árbol Yggdrasil, la cual roe sin cesar hasta que venga el Ragnarok y todo se destruya. Luego de la regeneración, Nidhogg atormentará las almas humanas que hayan quedado en el Niflheim.
Mientras éste vive en las raíces de Yggdrasil, Ratatosk corre de arriba para abajo llevando los cotilleos entre el águila sin nombre y el halcón Veðrfölnir, ambos en la cima de Yggdrasil, hacia Nidhogg, esperando causar trifulcas entre ellos.

Formas arquetípicas en el hogar


Síntesis de imagen de una llama usada como diseño


Forma natural de flores y hojas


Forma natural de ramas de enredaderas


Forma de flor en vista aerea


Roberto Salgado Rodríguez

Imagen Gráfica

Publicidad 



Barrios



En la mañana












Roberto Salgado Rodríguez



Análisis: esta publicidad es sobre como combatir el mal aliento con la tableta de cicles Eclipse.




Análisis: en esta fotografía publicitaria  se esta dando a conocer mas que nada la marca de la zapatillas NIKE, demostrando que este producto brinda comodidad y estabilidad al realizar cada movimiento.


Lady Gaga

Análisis: La cantante Lady Gaga tiene una apariencia excéntrica, ya que en muchas de sus presentaciones muestra trajes fuera de lo común y  extraños para las personas que no se encuentran interesados en la artista. 
En la imagen se puede observar el vestido de la cantante completamente hecho de carne para los VMA. 

La noche estrellada


 Vincent van Gogh

Análisis:  El cuadro muestra la vista exterior durante la noche, desde la ventana del cuarto de  Vincent van Gogh en el sanatorio de Saint-Rémy-de-Provence, donde se recluyó hacia el final de su vida. 




Lóng es una clase de dragón de singular importancia mitológica en China.
Este dragón es quien ordena condiciones climáticas y cronológicas: domina el tiempo y el agua. Además, se concibe como un símbolo de energía y es parte del folclore y las artes populares chinas. 

A veces se lo denomina “dragón oriental del oeste” y es considerado como la encarnación del concepto de yang, el amo de la lluvia y del agua en general. Los chinos a menudo se llaman “descendientes del dragón” como marca de identidad étnica. Además, el dragón se utiliza muchas veces como emblema nacional de China. 




Zilant, vocablo que significa “serpiente” 

A veces se hace referencia a esta criatura con la palabra persa Ajad.  Para los rusos, el Zilant era una criatura repulsiva, similar a los dragones europeos y persas.
Según la creencia extendida en los alrededores del Volga y de la región Idel-Ural, si estas serpientes-dragones sobreviven 100 años se transforman en bondadosas serpientes blancas (llamadas Aq Yılan).




En Vietnam, el dragón es considerado el símbolo más importante y sagrado de esta etnia oriental, desde tiempos remotos hasta la actualidad. 
Según el mito antiguo de la creación de la gente de Kinh, todos los ciudadanos vietnamitas descienden de un dragón. Para ellos es este animal fantástico quien gobierna las lluvias. Por eso, captar su benevolencia es esencial para el éxito de la agricultura.
El fabuloso dragón es un símbolo que representa al rey, la prosperidad y la energía de la nación vietnamita. Tal como el dragón chino, el vietnamita es el símbolo del yang. Representa el universo, la vida, la existencia y el crecimiento. 







Esvástica

Esvástica 



Los nazis adoptaron la esvástica en 1920 pero ésta ya estaba en pleno uso como símbolo entre los movimientos nacionalistas alemanes volkisch.
 Hitler se refirió a la esvástica como el símbolo de la “lucha por la victoria del hombre ario” (en Mein Kampf).
Los teóricos nazis asociaron el uso de la esvástica con sus tesis que afirmaban la ascendencia cultural del pueblo alemán de la llamada raza aria. Los nazis creían que los primeros arios de la India, de cuyas tradiciones védicas surge la esvástica, fueron el prototipo de invasores de raza blanca, cooptando así el símbolo como un emblema de la supremacía blanca.



En sentido de las agujas del reloj representa la evolución del universo (pravritti), representada por el dios creador Brahmá, mientras que en sentido antihorario representa la involución del universo (nivritti), representada por el dios destructor shivá. También se puede ver de qué manera apunta hacia los cuatro puntos cardinales, simbolizando así estabilidad. Su empleo como símbolo solar puede verse en la representación de suria, dios del sol para los hindúes. Viene usándose como señal de buena suerte. También se concibe como un símbolo de poder y son populares las versiones que asemejan la esvástica a la figura de un hombre. 



En el budismo la esvástica se usa en posición horizontal. las esvásticas budistas son casi todas levógiras desde mediados del sigloXX. Este tipo de esvástica puede hallarse a menudo en los envases o envoltorios de comida china para indicar que tales productos son vegetarianos y pueden ser consumidos por budistas estrictos. Esta misma marca se encuentra en los cuellos de ropa usada por niños chinos para protegerlos de malos espíritus. La esvástica también significa los 4 elementos que son: fuego, agua, viento y tierra.



Según investigadores, como John Cooper, señalan que en tiempos medievales se podía encontrar en diversos templos en Europa, la figura de gammadión, una cruz formada por cuatro letras gamma (Γ) imitando la forma de la esvástica, representando a los cuatro redactores de los evangelios canónicos, libros principales del cristianismo, siendo el centro, el símbolo de Jesús de Nazaret.


El suelo de la sinagoga de Engedi, construido durante la Judea romana, se decoró con un mosaico de esvásticas



En el Japón la esvástica es un antiguo símbolo religioso que recibe el nombre de manji. Como tal, aparece con cierta frecuencia en productos japoneses exportados a Occidente, como historietas y productos derivados de ellas.



viernes, 29 de junio de 2012

Dragones

Los dragones son criaturas legendarias, los describen como monstruos con alas o serpientes con poderes mágicos o espirituales


La representación occidental,  la gran mayoría ven a estos dragones como seres con alas, menos en la cultura oriental

Los dragones han aparecido en varias leyendas y en cada cultura tienen un significado diferente.

- Los dragones chinos representan como criaturas benévolas


- Los dragones europeos y persas son representados como seres malignos


En muchas culturas orientales, estas criaturas son veneradas dado que representan las fuerzas primordiales de la naturaleza y el universo.




En el simbolismo medieval, son representados como criaturas traicioneras, de odio, y envidia. Generalmente eran presagios de gran calamidad. Sus muchas cabezas son simbolismos de decadencia, opresión, incluso herejía




También sirven como signos de independencia, liderazgo, y fortaleza. Muchos dragones representan sabiduría, ya que  que al vencer uno no solo recibía las riquezas de los tesoros que poseía, sino que le daban gloria al heroe por haber vencido al monstruo gracias a su astucia. En otras culturas como las chinas o himalayas, los dragones son símbolos de buena suerte.




Alumna: Milagros Pareja Flores